.:: Historia de Puno

JULIACA EN EL SIGLO XVI

Mapa del siglo XVI, en donde Juliaca aparece como una reducción toledana, elaborado por Nicanor Domínguez Faura.

En los dos tercios finales de esta centuria ocurrieron numerosos sucesos en el distrito de Juliaca y la región Puno. En los párrafos que siguen aludimos a los de mayor relevancia.
LA INVASIÓN HISPANA
En abril de 1532 los hispanos al mando de Francisco Pizarro desembarcaban en Tumbes. A los cuatro meses, el 15 de agosto, fundaban la primera ciudad, San Miguel de Tangarará (Piura), el 15 de noviembre llegaban a Cajamarca y, al día siguiente, capturaban al Inka Atahuallpa. A los ocho meses, el 28 de julio de 1533, ajusticiaban al último inka; cuatro meses después, el 15 de noviembre, los invasores ingresaban a la ciudad del Cusco y empezaron a controlar el Tawantinsuyo. Al mes siguiente incursionaban la cuenca del Titicaca, después de más de tres años invadieron y controlaron el Qollasuyo, en ese proceso destacó Tisoj Inka como líder de la resistencia en tierras qollasuyanas.
EL RETORNO DE LOS MITIMAES
Apenas se supo de la presencia hispana, Apu Qari, el gobernante del Qollasuyo, informaba a los mitimaes que ya no era el tiempo de los inkas y que podían regresar a sus lugares de origen. De los pueblos de Xullaca, Camata y Tocona se retiraban los mitimaes.
LA EXPEDICIÓN AL QOLLASUYO
Los españoles salieron del Cusco en los primeros días de diciembre de 1533, a mediados de ese mes transitaban por Camata, Xullaca y Caracoto, exploraban el Qollasuyo, de ida recorrieron el Qhapaq Ñan de Urcusuyo y de vuelta el camino de Umasuyo, bordearon el lago, llegaron a la isla Titicaca. El periplo al mando de Diego de Agüero y Pedro Martín de Moguer duró cuarenta días.
EL PASO DE ALMAGRO Y PIZARRO
Diego de Almagro después de disputas con Francisco Pizarro por la posesión del Cusco, el 3 de julio de 1535 partía con sus tropas del Cusco con destino a Chile, recorrió el Qhapaq Ñan del Qollasuyo, utilizó el camino de Urcusuyo, pasó por tierra calcetera en la segunda quincena de julio. El Inka Paullu y Willac Umu acompañaron a los hispanos. Por entonces, Xullaca y el actual Puno se encontraba en los dominios de Almagro. El tránsito de las huestes hispanas causó terror en los pueblos que cruzaba, recorrían hurtando y asolando; Pedro Pizarro registraba: “Almagro... El día que de el Cuzco salió, se quemó la mitad dél, y así fué con su partida todo el Collao, porque esta xente que llevaba de Guatimala y de don Pedro de Aluarado yban rrobando y destruyendo por donde pasauan”. Después de ese paso devastador, hubo cierta “quietud” de casi tres años en la hoy región Puno.
La Cédula Real del 10 de octubre de 1537 otorgaba a Francisco Pizarro el título de Marqués y le autorizaba a “poblar y conquistar la provincia de Toledo”, a Pizarro se le amplió su jurisdicción, comprendía a Juliaca y a la actual región Puno, por esas consideraciones en 1539 se propuso conocer el lago Titicaca y lugares aledaños, que formaban parte de sus dominios. Salió del Cusco para dirigirse a Chucuito y las Charcas, utilizó el Qhapaq Ñan, el camino de Urcusuyo; de retorno volvió á Chucuito, de donde se dirigió a Arequipa, para finalmente volver al Cusco. De modo que Francisco Pizarro de ida transitó por Camata, Xullaca y Caracoto y de regreso por Cabana.
EL REPARTIMIENTO DE XULLACA
Francisco Pizarro concedió el título de la encomienda de Xullaca a Pedro de Bustinza, por cédula del 1 de agosto de 1535, porque en ese día Pizarro suscribía numerosas cédulas de encomienda en base a la relación proporcionada por Manco Inka, sin conocer los pueblos inkas que entregaba. El “1 de agosto de 1535” fue “la fecha del primer repartimiento general del Cuzco” El 25 de enero de 1540, el mismo Pizarro recordaba: “entre los conquistadores que me ayudaron a conquistar la tierra… rreparti los yndios y di los rrepartimientos largos, syn visytar la tierra, por rrelasçion de Mango Ynga”. Por entonces, Juliaca era un “repartimiento largo”, es decir, un pueblo de importancia, por eso estuvo a cargo de una hija de Huayna Cápac.
LOS ENCOMENDEROS DE XULLACA
El primer encomendero del repartimiento de Xullaca fue Pedro de Bustinza, quien se casó con Beatriz Huaylas, hija de Huayna Cápac y última gobernante inka de Xullaca. A Bustinza le sucedieron: Diego Hernández, Hernán Bravo de Lagunas, Catalina Duarte, Pedro de Bustinza (hijo); Juan de Bustinza, Francisco de Andía Irarrazábal y el Marqués de Valparaiso, entre otros.
EL REPARTIMIENTO DE CAMATA
Es posible que en 1539 Francisco Pizarro haya encomendado el pueblo de Camata (Qoriwata) a Hernando de Bachicao, porque en ese año suscribió varias cédulas de encomienda. Al poco tiempo, en 1543, por las Ordenanzas del Licenciado Vaca de Castro, se extinguía el repartimiento de Camata por estar despoblado y sus pocos moradores pasaron a formar parte del pueblo de Xullaca. En 1543 Cristóbal Vaca de Castro, registraba: “Y del dicho pueblo de Micasu [sic: Nicasio], se tiene de ir al tambo y pueblo de Camata que es del repartimiento de Hernando Bachicao, el qual dicho tambo se hade poblar luego porque está despoblado muchos días y ande servir en el pueblo de Sullaca con las aldeas y lugares sugetas a él que son de Hernando Bachicao. / Y del dicho tambo de Camata se tiene de ir al pueblo de Caracoto”
EL REPARTIMIENTO DE TOCONA
El pueblo de Tocona es referido en 1543 por las Ordenanzas del Licenciado Vaca de Castro, cuando se reseña la vía alterna del camino de Urcusuyo de Ayaviri a Puno, el que comprende: Ayaviri – Quepa (en Pucará) – Lampa – Tocona (en Juliaca) – Atuncolla – Puno; asimismo se indica que Tocona dependía de Cabana. Después, entre 1578 y 1583 Juliaca incrementó su población, con los de Tocona, en un documento se lee: “El repartimiento de Xullaca […] se reduxeron en el otros doscientos cinco yndios tributarios, que son mil ciento sesenta y cuatro personas, de la encomienda del menor hijo de Ordoño de Valencia”.
LA DOCTRINA DE XULLACA
Antes de 1565, se instituyó la parroquia de Xullaca, que a un comienzo comprendía a la de Caracoto; en un documento se indica que para “Jullaca y Caracoto [hay] un clérigo con seiscientos pesos de salario y trecientos de provechos, está cinquenta y dos leguas [del Cuzco]”. Años después se independizó la doctrina de Caracoto.
EL CORREGIMIENTO DEL COLLAO
El 23 de junio de 1565 quedó instaurado el corregimiento del Collao por el Licenciado Lope García de Castro, Gobernador del Perú, con los repartimientos de Asillo, Azángaro, Chupa, Arapa, Taraco, Xullaca, Caracoto, Mañaso, Atuncolla, Nicasio, Cabana, Cabanilla, Lampa, Quipa (con Pucará), Angara, Ayaviri y con los de la provincia de Chiquicache; este corregimiento se encontraba en los términos de la ciudad del Cusco. Por entonces, el repartimiento de Xullaca estuvo encomendado a Diego Hernández.
XULLACA EN 1573
Por la Tasa de la visita general de Francisco de Toledo, se conocen detalles de Xullaca, como: a) El repartimiento estuvo encomendado a Pedro de Bustinza (hijo); b) Tenía 487 tributarios (367 aymaras y 120 uros), y una población total de 2437; c) Contaba con una población femenina mayoritaria (62%); e) Operaba con cinco curacas, tres aymaras y dos uros; y f) Los pobladores tributaban en plata, ropa y ganado, los aymaras tributaban el doble de los uros. Cabe aclarar, que la población puquina estuvo clasificada como aymara o como uro, según su condición económica.
EL CORREGIMIENTO DE URCUSUYO
Entre 1578 y 1583 el corregimiento del Collao se desdobló en Urcusuyo y Collasuyo; después el corregimiento de Urcusuyo tomó las denominaciones de Urcusuyo y Hatuncolla, Cabana y Cabanilla, y finalmente el de Lampa. En estos corregimientos estuvo el repartimiento de Xullaca. Integraban el corregimiento de Urcusuyo: Hatuncolla, Manaso (con Bilque y Guaca), Caracoto, Cauana, Cauanilla, Lampa (con Calapuxa y Nicasio), Ayaviri (con Cupi), Horuro, Nunoa (con Ancoayllo), Sangasara (con Pucará), Xullaca, Macari, Omachiri (con Llalli) y Velacache.
MARTÍN CHUCA Y EL QUIPUQAMAYOC
Por un documento del 4 de diciembre de 1583 se conoce que Martín Chuca cumplía la función de Jilaqata de Xullaca y que su padre Chuca hizo de “contador del ynga” en los pueblos de Milliraya, de mil artesanos tejedores que producían tela cumbi, y Cupi, de cien artesanos olleros; es decir que el juliaqueño Chuca era el Quipuqamayoc del Inka Huayna Cápac, encargado de esos dos pueblos de mitimaes que florecieron en la jurisdicción huancaneña.
DIEGO ACO Y LA MITA DE POTOSÍ
La mina de Potosí inicialmente la explotaron los inkas. En la colonia, en 1545 los hispanos la redescubrieron. Por la magnitud de la mina de plata se estableció una mita, en función a esa mita los españoles trasladaron obligatoriamente a los pobladores de las diversas regiones hacia ese rico asiento minero, el desplazamiento se hacía por naciones y bajo el mando de un capitán. Así, Luis Capoche (1585) da cuenta de un traslado, de los 14 repartimientos de los qollas de Urcusuyo y los 17 de los qollas de Umasuyo, bajo el mando de un capitán, del juliaqueño Diego Aco. Por información del mismo Luis Capoche se conoce que para la mita de Potosí, del repartimiento de Xullaca se tomaba en cuenta a 67 naturales y a 22 de mita ordinaria.

puno
puno
puno
puno
puno